Del 27 al 29 de Junio

Taller Hablar salva vidas. «Hay historias que merecen un nuevo final…»

Te damos la bienvenida al club de lectura de Habla, un espacio seguro para charlar sobre los principales factores de riesgo de suicidio, despertar la escucha y convertirte en agente de prevención.

«Hay historias que merecen un nuevo final…»

Casa rural © La Golondrina de San Martín
Casa rural © La Golondrina de San Martín

Marta Nieto.

Periodista, escritora y creadora de contenido sobre prevención del bullying y el suicidio en asociaciones como Stop Suicidios y La Niña Amarilla. Recientemente ha publicado Habla, una novela juvenil que pone nombre al sufrimiento intrínseco de toda una generación. En la actualidad da charlas en centros educativos para que los jóvenes entiendan que no están solos y trabaja en proyectos de sensibilización con el objetivo de que el mayor número de personas se convierta en agente de prevención. Su mejor amiga, Alma, nunca se separa de ella, ni siquiera para la foto ni para el club de lectura, donde jugará un papel esencial.

Plazo de inscripción

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Casa rural © La Golondrina de San Martín

A través de los seis personajes de la novela Habla, romperemos tabúes y desmontaremos falsos mitos, como que los intentos son llamadas de atención; descubriremos referentes, el pasado no tiene por qué determinar el futuro; y aprenderemos a detectar las señales de riesgo a tiempo para ayudar a que todo nuestro entorno se agarre a la vida. ¡Súmate a la prevención!

Plazas disponibles 10

Mi principal labor como activista para la prevención se desarrolla en Instagram: https://www.instagram.com/marta_nieto/

Casa rural © La Golondrina de San Martín
Casa rural © La Golondrina de San Martín
Horarios – programación - desarrollo de la actividad

28 de junio

10 – 11: La importancia de dar voz a las emociones. Durante demasiados años hemos silenciado al dolor, por ello charlaremos sobre la necesidad de expresar aquello que sentimos, analizaremos el poder del efecto modelado y estudiaremos a través de diferentes casos prácticos el poder de acción que está en nuestra mano para convertirnos en una sociedad corresponsable.

11 – 12 (I Sesión) Marina: Las secuelas del bullying y la ley del silencio en las aulas. Trabajaremos el principal factor de riesgo de suicidio en menores: el acoso escolar, y abordaremos el triángulo del bullying, es decir, cómo el victimario se alimenta del reconocimiento del grupo y qué se esconde detrás de la supuesta indiferencia de los espectadores.

Asimismo, llevaremos a cabo diferentes dinámicas para que de manera conjunta busquemos soluciones con el fin de destruir la ley del silencio. A modo de debate, ahondaremos en las herramientas que adquiere Marina durante el transcurso de la novela (autoestima/habilidades sociales) y analizaremos el daño que le causan las notas anónimas, la traición de los residentes y el bullying del instituto (depresión y somatizaciones).

12 – 13: (II Sesión) Rubén: La soledad no deseada, los retos virales y el grooming. Gracias al coprotagonista profundizaremos en la soledad no deseada, los retos virales, el grooming y la homofobia. A través de diferentes dinámicas trabajaremos por qué el 25 % de los jóvenes y el 64 % de los ancianos se sienten solos.

También analizaremos el reto viral en el que cae Rubén y haremos debate sobre los principales retos de la actualidad. Estudiaremos los peligros a los que se enfrenta Rubén a causa del grooming, charlaremos sobre las apps de control parental y buscaremos entre todos medidas efectivas para prevenir dichos peligros. Asimismo, evaluaremos de qué manera se enfrenta Rubén a la homofobia y su miedo a ser diferente a los demás.

17 – 18 (III Sesión) Cate: La base del iceberg de los TCAS y la violencia estética. Mediante el personaje de Cate abordaremos los trastornos alimentarios, la violencia estética y los abusos sexuales. Derribaremos mitos sobre los TCAS que afectan a unas 400.000 personas en España, profundizaremos en la base del iceberg y buscaremos similitudes con el problema raíz de Cate. También realizaremos ejercicios sobre la violencia estética y su dañino leitmotiv en redes sociales: “la belleza como sinónimo de éxito”. 

 ¿Cómo le afectan a Cate las redes? Analizaremos su realidad versus lo que ven los demás de ella. Ante un tema tan delicado como los abusos sexuales, charlaremos sobre la importancia de no silenciarlos; asimismo, estudiaremos la baja tasa de denuncia, la vulnerabilidad de Cate y las secuelas que se evidencian en su personalidad.

18 – 19 (IV Sesión) Samir: ¿Qué hacer ante la ideación suicida? Con la ayuda de Samir debatiremos sobre racismo, problemas de autoestima y recaídas autolíticas. Hablaremos del dolor que le causa la discriminación que sufre en el instituto y haremos dinámicas sobre prevención de racismo y xenofobia (principal causa de los delitos de odio en España). Indagaremos en los problemas de confianza y autoestima del personaje, y discutiremos si Samir ocupa un segundo plano en la residencia por miedo a mostrase tal cual es.

¿Es invisible para los demás? ¿Por qué recurre de nuevo a un intento autolítico? Plantearemos los diferentes escenarios que le esperan a su salida del centro y qué medidas ha de seguir en caso de volver a recaer en la ideación suicida.

19 – 20 (V Sesión) Álex: Romper la coraza emocional y combatir el sentimiento de culpabilidad.  De la mano de Álex, charlaremos sobre las consecuencias de la violencia doméstica y de su comportamiento agresivo en la residencia (en España han aumentado un 32 % los menores reconocidos como víctimas de violencia). Debatiremos qué papel asume desde niño en la familia y haremos diferentes dinámicas sobre el sentimiento constante de culpabilidad.

¿Vive en estado de alerta o en el presente? Analizaremos su coraza emocional, el porqué de sus peleas y realizaremos diferentes ejercicios para ayudarle a desmontar su armadura y liberarse del pasado.

29 de junio

10 – 11 (VI Sesión) Joel y Newton: La importancia del sentido de pertenencia y el poder terapéutico de los perros. Con Joel trabajaremos la transfobia y cómo afrontar una pérdida por suicidio. Ahondaremos en por qué formar parte de un grupo social minoritario aumenta la vulnerabilidad ante el suicidio y también haremos diferentes actividades sobre la importancia del sentido de pertenencia.

Asimismo, hablaremos de las herramientas que trabajan los personajes de la novela para superar la muerte de su compañera y de cómo acompañar tras un suicidio.

De la mano de Newton (el perro de la novela) y de mi perrita, Alma, charlaremos sobre los beneficios de la terapia con perros y haremos una dinámica para trabajar el vínculo emocional con los animales.

11 – 13: Taller de escritura emocional. ¿Por qué Marina recurre a la escritura cuando está mal?, ¿qué quería contar la protagonista en el poema? A veces la única manera que tenemos de traducir lo que sentimos es poniendo en palabras lo que vivimos, lo que soñamos y lo que nos da miedo tan siquiera imaginar. Charlaremos sobre cómo conocernos a través de la literatura y haremos una dinámica de escritura libre para divertirnos, conectar con nuestras emociones y para inventar nuevos mundos. 

*Durante el taller se leerán diferentes fragmentos de la novela Habla para llevar a cabo varias dinámicas, por ello, aunque no es indispensable, aconsejo su lectura con antelación.

Recomendaciones para disfrutar de tu estancia
  • Llevar ropa y calzado cómodo. Vienes al campo.
  • Llevar ropa de abrigo. Esto es el sur de Cantabria. Estamos alojados a 1.080 metros de altura y cuando se va el sol, hace fresco.
  • No traer demasiado equipaje. Es solo un fin de semana. No vienes 15 días a la Antártida.
  • La casa pone a tu disposición ropa de cama y toallas.
  • Traer linterna frontal o de mano por si salimos de ruta nocturna por el bosque y observamos estrellas.
  • Llévate unos prismáticos si te gusta observar aves (cigüeñas, milanos…).
  • Si eres vegetariano o vegano, avisanos para poder ofrecerte alternativas en tus comidas y cenas.
  • Si tienes algún tipo de alergia alimentaria avisa a los organizadores.
  • Olvídate de la TV e Internet y restringe el uso del móvil. Vienes a desconectar, a salir de tu área de confort. Usa el móvil como cámara de fotos o video.
  • Los anfitriones y el ponente nos esforzaremos al máximo para que tengas un fin de semana inolvidable, lleno de experiencias que te enriquezcan como persona.

Todos los horarios son aproximados y flexibles excepto las horas de llegar a comer o cenar que están acordadas con los restaurantes.

Alguna actividad podría sustituirse por otra en función de las condiciones atmosféricas.

 

El fin de semana incluye:

  • Alojamiento en casa de pueblo en habitaciones y baños compartidos.
  • Desayunos del sábado y domingo en la mejor cafeteria/pastelería de Reinosa.
  • Comidas del sábado y domingo en restaurantes. Probaremos los ricos platos de cuchara como por ejemplo “el cocido montañes”.
  • Cenas del viernes y del sábado en restaurantes.
  • Entradas para realizar las visitas concertadas.
  • Si vienes en tren o autobús bajamos a buscarte a la llegada a Reinosa y te subimos a San Martín de Hoyos y el domingo por la tarde te bajamos.

 

A tener en cuenta:

  • Nos desplazaremos con furgoneta a los diferentes restaurantes para comidas y cenas por la zona.
  • Buena actitud, buen humor, ganas de pasarlo bien y relacionarse.
  • En la casa está prohibido fumar.
  • Pago en efectivo al llegar.
  • 6 – 11 personas por fin de semana máximo.

El precio de todo el fin de semana es de *450 € por persona pero ahora tenemos una oferta promocional para los primeros fines de semana que realizaremos:

  • * 2 personas 425€ cada uno si venís juntos.
  • * 3 personas 400€ cada uno si venís  juntos.
  • * 4 personas 375€ cada uno si venís juntos.
  • * 5 personas 350€ cada uno si venís juntos.
  • Reserva de plaza mediante ingreso de 100€ por bizum ( 622 813 317 ) de señal por persona. Resto en efectivo al llegar a “La Golondrina de San Matín”

Puedes pagar en Bitcoin o Ethereum si lo deseas.

Pregúntanos cómo proceder.

Para alquilar la casa completa por semanas en los distintos meses del año puedes ponerte en contacto con nosotros y te informamos de las condiciones.

Todas las personas que realicen un fin de semana con nosotros recibirán un pendrive de regalo de 16 Gb para que pueda guardar sus fotos y tengan un recuerdo nuestro.

Reserva de plaza realizada mediante ingreso de 100€

Aviso legal - Privacidad de datos

Reserva de plaza mediante ingreso de 100€ por bizum (622 813 317) de señal por persona. Resto en efectivo al llegar a "La Golondrina de San Martín"

Número registro turismo de Cantabria G-102886

Relájate, aprende y disfruta en el corazón de Cantabria

Formulario de inscripcion de cursos y talleres.

Al rellenar el formulario, aceptas que se utilice la información que proporciones en este formulario para recibir la información que La Golondrina de San Martín considere oportuno (actualizaciones, informaciones de nuevas estancias, promociones, u otros datos que puedan resultar de tu interés), por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente.

¿Necesitas ayuda?